Índice de contenidos
Historias de TAXI & LUNA
“¿Cuál es la mejor manera de cubrir una noticia? Entrando en la fiesta sin que nadie se dé cuenta de que eres periodista”. Con esta recomendación de su profesor de redacción, comienza su libro de relatos de Madrid Ricardo Varela Delgado, periodista colombiano que años después de escuchar esa frase en una clase, se trasladó a Madrid y, tras estudiar un posgrado y hacer “diez mil cosas” como él mismo reconoce, decidió seguir la recomendación de su profesor. Comenzó a trabajar como taxista en la noche madrileña para escribir sobre las almas que se fuera encontrando en su camino. El resultado: Historias de TAXI & LUNA.
Libro escrito en español: Historias de TAXI & LUNA
Autor: Ricardo Varela Delgado
Año de publicación: 2019
Publicado por: Europa Ediciones
Género: relatos cortos
Ilustraciones: Ana María Fernández Tejedor

Este libro, que como los buenos perfumes viene en envase pequeño, es un compendio de relatos cortos procedentes de las vivencias de Ricardo Varela durante sus años trabajando en un taxi. ¿Te imaginas la de experiencias que tiene que vivir y personajes que tiene que conocer un taxista en la noche madrileña? Pues sí, todo eso que te imaginas e incluso anécdotas que ni te imaginas, son las que nos cuenta el autor en Historias de TAXI & LUNA.

Seguramente por tu mente están pasando ahora mismo historias de drogas, borrachos, prostitutas, peleas… pues sí, en la noche madrileña hay de todo eso (supongo que como en todas las grandes ciudades). Y en el libro de Ricardo Varela también. Pero en sus relatos no encontrarás personajes turbios o amenazantes, sino personas con alma, personas con un pasado, una historia, unas circunstancias, una vida que ya pasará a la posteridad, aunque sea un trocito de ella, gracias a este libro.
Historias de TAXI & LUNA se divide en 17 relatos. 17 anécdotas que ha vivido el autor en primera persona. Sin embargo, lo mejor de estos relatos no es lo que sucede en ellos o la historia que nos cuenta, sino cómo está contada, de un modo sugerente, poético, con ese español latinoamericano que siempre me ha parecido tan preciso y culto, sin caer en lo pedante, y tan dulce, sin caer en lo empalagoso. No es un libro de poemas, pero se parece.
Relatos que atrapan
Cada relato que vas leyendo te atrapa desde el principio. Enseguida quieres saber más de sus personajes, ¿de dónde sale la Reina del centro? O ¿quién será el Actor suicida? En algunos crea una atmósfera de suspense que te hace temer por el narrador, como en Rumbo al infierno (¡ay! ¿cómo te metes ahí?).
En algunos de los relatos, como Mujer fugaz o La princesa de la jaula, el periodista (taxista para la ocasión) llega a entrar en la fiesta hasta la cocina, siguiendo a rajatabla las recomendaciones de su profesor (no te voy a adelantar nada, si quieres saber qué pasa en esos dos relatos, los tienes que leer).
En todos los relatos te quedan ganas de conocer más, quieres saber cómo continúan las vidas de estas almas y es cierto que podría haber profundizado más en cada historia, pero precisamente esa es una de las virtudes del libro, su habilidad para jugar con lo sugerente. Te deja la semilla y deja que seas tú quien imagine en qué planta se convierte. Es como las letras de Vetusta Morla o Héroes del Silencio, su valor reside más en lo que sugieren que en lo que cuentan (sí, tenía que hacer esta comparación, no he podido contenerme).
El libro también hace un buen retrato de nuestra sociedad, tan avanzada para unas cosas y tan atrasada para otras.
La inmigración es uno de los principales hilos conductores de los relatos. El autor lo vive en primera persona y aunque él emigró por voluntad propia y no por necesidad, tiene una especial sensibilidad con aquellos que se encuentran lejos de su casa y de su familia por obligación. En la presentación del libro, que tuvo lugar en Madrid hace unos días, Ricardo Varela decía que en su libro hay un mensaje de igualdad: “me gustaría que al menos algunas de estas letras hagan pensar a la gente que el inmigrante es un hermano más. Hay muchas historias que no se cuentan y tenemos que valorarlas”. Cuánta razón.

Individualismo y soledad
También la soledad y el individualismo extremo de la gran ciudad van apareciendo a lo largo de los 17 relatos como pequeños “Pepitos grillos” que nos recuerdan por donde no conviene ir.
La noche, los personajes y Madrid son los tres protagonistas de Historias de TAXI & LUNA. En palabras de Ricardo Varela: “quería escribir de esas almas y esas vidas que siempre me han llamado la atención, de la otra cara del ser humano que es la noche. Es una unión que se enmarca dentro de un sitio que quiero reconocer, porque creo que Madrid es una ciudad emblemática. Son pequeños relatos para enaltecer todos esos elementos”.
Si vives en Madrid o conoces bien la ciudad, es muy divertido ir reconociendo lugares (Gran Vía, Atocha, Lavapiés) escenas (un pequeño bar de bocadillos lleno de gente en el que se oye por un lado la máquina tragaperras y por otro alguien pidiendo que le activen la máquina de tabaco) y situaciones (cuando buscas un taxi para volver a casa y te ilusionas cuando ves uno a lo lejos pero te frustras inmediatamente al ver que va cargado) en las que te vas reconociendo.
Muchos de los lugares que se mencionan en el libro aparecen en las bonitas ilustraciones que acompañan a los relatos. El de la cabecera de esta entrada, que representa la Plaza de Cibeles, es la portada del libro. Esta y todas las demás son obra de Ana María Fernández Tejedor, docente de profesión y aficionada a la pintura e ilustración. El Viaducto, las Ventas, o la Puerta de Alcalá aparecen en el libro a través de sus dibujos.
Y aunque, en principio no es la intención del libro, también es muy curioso ver cómo es el día a día de un taxista que trabaja por la noche. Los momentos de espera, los rincones preferidos, los trucos para encontrar pasajeros o esa búsqueda de la palabra mágica «aeropuerto».
Historias de TAXI & LUNA es uno de esos libros que puedes disfrutar una y otra vez. Su virtud está, no solo en las historias, sino sobre todo en los sentimientos y emociones que transmite, por eso puedes abrirlo una tarde y volver a leerlo meses después y seguro que percibes otros matices.
En este enlace te puedes hacer con Historias de TAXI & LUNA (Edificar Universos)
También te puede interesar esta entrada 7 libros cortos y buenos para leerte en una tarde.
Entrada publicada por 7libros.com
Imagen de cabecera: Ana María Fernández Tejedor
Un libro lleno de magia, rico en lenguaje y cautivante en sus historias, escrito por un autor que vive la vida de una manera intensa y feliz.