¿Tienes una tarde tonta de esas en las que no sabes qué hacer? Te pondrías a leer porque, aunque lleves meses sin abrir un libro, en realidad te gusta leer, pero ¿para qué? Vas a leer un puñado de páginas de ese libro y no lo vas a volver a coger hasta el verano, y para entonces se te habrá olvidado lo que leíste y tendrás que empezarlo otra vez. Así que prefieres pegarte un atracón de una serie. ¡No te rindas tan pronto! Apúntate estos siete libros cortos y buenos que te puedes leer en una tarde.
Índice de contenidos
Libros para leer en unas horas
Hay libros cortos y buenos que te puedes leer en una tarde y aunque no vuelvas a abrir un libro en meses, habrás dado vidilla a tus neuronas, habrás contribuido a aumentar la media de horas de lectura en tu país y podrás dártelas un poco más de listillo (“¿no te has leído este libro? Es una obra maestra, te lo tienes que leer, ¿cómo puedes vivir sin haberte leído ese libro?”)
Los libros cortos y buenos que propongo son para todos los gustos ya que no estoy pensando solo en novelas, también en ensayos, relatos autobiográficos, libros ligeritos y joyas literarias. De hecho, si te sientes identificado con lo que has leído en el primer párrafo de esta entrada, te recomiendo que te hagas con los siete, así puedes aprovechar esas tardes ociosas en algo productivo sin tener que recurrir a otras actividades que a lo mejor también son productivas, pero menos satisfactorias como ordenar los papeles del escritorio, lavar los platos que se acumulan en el fregadero o, incluso, para nada productivas, como embobarte con las redes sociales o la tele.
Pudiera parecer que los libros cortos son libros menos relevantes, que solo los tochos de más de 600 páginas han requerido un trabajo digno de un escritor que se pueda hacer llamar escritor. Pero no es para nada así (a veces sí), también hay libros cortitos que te hacen sentir muchas emociones condensadas en unas pocas horas, o que te entretienen y punto, que también vale.
Para que te hagas una idea aproximada, incluyo en cada libro las páginas que puede tener, aunque este dato varía según la edición.
Los libros cortos también pueden ser buenos
- ¿Qué se le pasa por la cabeza a un hombre cuando cree que va a morir de sed?
- Cualquier momento es bueno para comer churros
- Y vivieron por encima de sus posibilidades
- Konichiwa
- Conmigo no vas a hacer salchichas
- Mosén Millán
- Postureo de los años 40
¿Qué se le pasa por la cabeza a un hombre cuando cree que va a morir de sed?

Libro publicado en español: Relato de un náufrago
Autor: Gabriel García Márquez
Año de publicación: 1970
Género: reportaje periodístico novelado
Número de páginas (que puede variar según la edición): entre 140-180.
El título original del libro, Relato de un Náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre, ya nos da una pista sobre el argumento, es más, nos hace un poquito de spoiler (como si fuera un título de telefilm) aunque lo que hace que este libro corto sea además bueno, no es lo que cuenta sino cómo lo cuenta.
El periodista de 27 años que publicó esta historia, por entregas, en el periódico colombiano El Espectador en 1955 (después publicado como libro en 1970) ya apuntaba maneras de literato. No solo hace un reportaje periodístico de investigación impecable (con el exilio a París como consecuencia) sino también un retrato humano y una descripción de la soledad, la angustia y la desesperación que vive el protagonista de esta historia real de una forma estremecedora.
Sin entrar en los hechos y en lo que provocó, tanto la caída en el olvido del protagonista, como el exilio del escritor (para eso mejor leerse el libro), el relato consigue transportarte a una balsa en mitad del océano, en soledad, sin comida ni agua y la sensación de encontrarte desamparado, sin esperanza de salvarte. Y justo entonces algo sucede que te hace recuperar las fuerzas para seguir adelante. ¿Qué se le pasa a una persona por la cabeza cuando cree que va a morir de sed? Cuando van pasando las horas en su reloj mientras nada sucede. Relato de un náufrago te traslada a la cabeza de ese hombre y pasas esos angustiosos minutos con él.
Cualquier momento es bueno para comer churros

Libro publicado en español: Sin noticias de Gurb
Autor: Eduardo Mendoza
Año de publicación: 1991
Género: novela
Número de páginas: 140-190
Este fue el primer libro que me leí de Eduardo Mendoza, regalo de una buena amiga, y me enganchó su estilo cómico que después seguí descubriendo en otros libros suyos.
Aunque el libro fue publicado en 1991, originalmente apareció por entregas en el periódico El País en 1990.
Un extraterrestre, con la forma humana de Marta Sánchez, tiene que cumplir una misión en la Barcelona preolímpica. Su superior, al encontrarse Sin noticias de Gurb, decide acudir en su búsqueda, en este caso con la forma humana del conde-duque de Olivares (a lo largo del libro va cambiando su aspecto a otros personajes de lo más variado). A medida que el protagonista va descubriendo al género humano, Eduardo Mendoza va criticando de forma satírica algunos aspectos de nuestra existencia que pueden hacernos parar a reflexionar o simplemente echarnos unas risas.
Al jefe de Gurb le encantan los churros.
via GIPHY El jefe de Gurb con la forma humana de Paquita Salas
Y vivieron por encima de sus posiblidades

Libro publicado en francés: Indignez-vous!
Título del libro en español: ¡Indignaos!
Autor: Stéphane Hessel
Año de publicación: 2010
Género: ensayo político
Número de páginas: 64
Este alegato a la insurrección pacífica se publicó en plena crisis económica, cuando nos decían que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que ahora tocaba apretarse el cinturón. O al menos eso es lo que decían unas élites, desde sus posiciones privilegiadas, a los trabajadores de nómina o prestación por desempleo.
Algunos miembros de esas élites después pasaron por procedimientos judiciales e incluso cárcel (¿quién había vivido por encima de sus posibilidades?) pero ese es otro tema… El caso es que este libro fue un libro de cabecera para muchos movimientos que surgieron en esa época, por ejemplo, en España el 15 M.
De este libro se me quedó sobre todo una idea: no dejes que te hagan pensar que el estado de bienestar no es sostenible porque si no lo es ¿cómo lo ha sido hasta ahora? Y ¿por qué sí lo es en algunos países?
Stéphane Hessel fue diplomático francés, combatiente de la resistencia francesa, internado en campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial y uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Konichiwa

Libro publicado en francés: La Nostalgie heureuse
Título del libro en español: La nostalgia feliz
Autora: Amélie Nothomb
Año de publicación: 2013
Género: relato autobiográfico
Número de páginas: 144
Esta autora belga pasó gran parte de su vida en Japón (de hecho, nació allí) y su admiración y experiencias con este país han quedado reflejadas en muchos de sus libros. Dieciséis años después de la última vez que estuvo en el país Nipón, una cadena de televisión le propone regresar para visitar los lugares de su infancia y encontrarse con las personas que marcaron su vida. El libro narra este regreso y cuenta sus sentimientos al reencontrarse con su pasado.
También en este libro se aprecia el choque de culturas oriente-occidente, o más bien, Japón-Europa y Amélie Nothomb sabe hacerlo con mucho sentido del humor. Este libro es un complemento de sus obras autobiográficas en las que cuenta sus experiencias japonesas: Estupor y temblores, Metafísica de los tubos y Ni de Eva ni de Adán.
Un relato ligero, corto, para pasar una tarde agradable y entretenida mientras vas pensando, “qué raros son estos japos”.

Conmigo no vas a hacer salchichas

Libro publicado en inglés: Animal Farm
Título del libro en español: Rebelión en la granja
Autor: George Orwell
Año de publicación: 1945
Género: novela
Número de páginas: 140 – 192
Un grupo de animales de una granja, que viven bajo el yugo de los humanos, decide sublevarse para librarse de la opresión que sufren y poner en marcha un sistema de gobierno más justo para todos los animales. Con el tiempo ese sistema de gobierno acaba siendo una tiranía igual o más opresora que la anterior.
En esta fábula, George Orwell, que era un socialista convencido, describió lo que a sus ojos había sucedido en la Unión Soviética. Un sistema político que se las prometía justo e igualitario para todos y que acabó siendo una dictadura totalitaria y tiránica.
Cada personaje representa una persona real o una institución (a poco que busques en Internet encontrarás a qué corresponde cada uno) y los hechos que se suceden en la granja se pueden equiparar a hechos históricos reales.
Si no te interesa la historia, tómatelo como una narración entretenida y bien escrita, si además te gusta la historia, verás enseguida esas similitudes y seguro que identificarás los hechos de los que habla, y si eres tan joven que eso de la URSS te suena a chino, te harás una idea de lo que fue la Unión Soviética.
Mosén Millán

Libro publicado en español: Réquiem por un campesino español
Autor: Ramón J. Sender
Año de publicación: 1953
Género: novela
Número de páginas: 160-200
Y seguimos con el simbolismo. Si con el anterior libro hablábamos de la Unión Soviética, este nos traslada a unos acontecimientos que nos son más familiares en España, la guerra civil, postguerra y dictadura franquista.
El libro fue publicado en México en 1953 ya que en España la censura del Régimen franquista no lo hacía posible. Su título original fue Mosén Millán, el personaje narrador de la historia, y en 1960 se cambió al título actual.
Cada personaje o cada lugar, cada acontecimiento y cada episodio del libro representan la realidad de la época: España, la Iglesia católica, el pueblo español, la burguesía, la dictadura… Es una crítica tanto al régimen como a la posición que mantuvo la iglesia, y otros estratos sociales, pero al mismo tiempo es una historia que nos conmueve y emociona.
Comprar Réquiem por un campesino español
Postureo de los años 40

Libro publicado en inglés: Breakfast at Tiffany’s
Título del libro en español: Desayuno con diamantes o Desayuno en Tiffany‘s
Autor: Truman Capote
Año de publicación: 1958
Género: novela
Número de páginas: 156-160
Una excéntrica joven en el Nueva York de los años 40, a la que todos le ponemos la cara de Audrey Hepburn por la película, es la protagonista de esta historia llena de personajes extravagantes.
Seguro que has visto la peli y piensas ¿para qué me voy a leer el libro si ya conozco la historia? Sí, la historia será la misma pero lo que transmite no. La película es más romántica, nos cuenta una historia de amor, mientras que el libro se centra más en otro tipo de relaciones, más instrumentales, menos románticas.
Se puede decir que el libro es más oscuro que la película.
Y como decía al principio, los personajes son todos disparatados, los principales y los secundarios. Sus vidas, su pasado, sus aficiones, te van descolocando todo el tiempo en diálogos con mucha chispa. A veces incluso te cuesta comprenderlos porque sus deseos, anhelos y objetivos vitales están muy alejados de los habituales. Pero al mismo tiempo son fascinantes por lo que no puedes dejar de querer saber más.
Un tema que está presente en la obra y que es el equivalente al “postureo” que vemos a día de hoy en las redes sociales, es el de las apariencias: el lujo, la diversión impostada, las relaciones huecas. Los métodos van cambiando pero siempre ha habido y siempre habrá gente a la que le gusta aparentar lo que no es. Con lo cómodo que es ser auténtico.
Comprar Desayuno con diamantes

¿Recomendarías algún libro corto y bueno además de estos 7?
Entrada publicada por 7libros.com
2 comentarios en «7 libros cortos y buenos para leerte en una tarde»