7 libros que enganchan desde la primera página

Cuando encuentras uno de esos libros que enganchan desde la primera página es como si el tiempo se detuviera, da igual que sean las dos de la madrugada y a las siete suene el despertador, da igual si estamos en medio de una pandemia y nos han o nos hemos autoconfinado, o que las lentejas se te peguen cuando estabas sentado en la cocina leyendo mientras las “vigilabas”. Los libros adictivos son uno de los mejores entretenimientos para desconectar y olvidarse por unas horas de las preocupaciones.

Cada persona y cada momento de lectura tiene un propósito y para mí, el propósito de desconectar suele estar entre los más perseguidos. Es cierto que hay libros que enganchan a cierto tipo de personas y a otras no, pero también es cierto que algunos libros son adictivos para todo el mundo.

Me refiero a esos libros que te atrapan desde la primera página, con los que vas bebiéndote los capítulos (venga, un capítulo más y me duermo…) y cuando se acaban sientes un vacío en tu interior (y no de hambre) porque a saber cuándo vuelves a encontrar un libro así.

Los siete libros que te propongo a continuación, a mí personalmente me resultaron adictivos, me engancharon desde la primera página y eso que son muy variados entre sí. Hay un poco de todo, novela negra, novela histórica, alguna un poco más densa (y que, aun así, resulta altamente adictiva), pero todas ellas te proporcionarán momentos de desconexión de la realidad.

En pleno confinamiento, recomendé estos 7 libros adictivos que bien pueden servir para cualquier otro momento.

Novela de amor sin miradas cursis al infinito

Travesuras de la niña mala

Cuando pensamos en novelas de amor, a lo mejor se te vienen a la cabeza las típicas novelas estilo Corín Tellado, con esas cubiertas que muestran a parejas felices, de miradas cómplices y sonrisas bobaliconas o miradas al infinito (o mejor aún, a cámara) que sin duda están pensando en el ser amado y en qué hacer para recuperarlo después de que su padre/madre/hijo/amante malvado los separaran.

El primero de los libros que enganchan de esta entrada, Travesuras de la niña mala es efectivamente una historia de amor, pero de amor del de verdad. Con su desamor, su decepción, sus idas y venidas, su pasión, su erotismo, su sufrimiento, sus separaciones, engaño y su poquito de odio… porque no puede haber odio sin amor, está claro.

Es una historia con la que cualquiera puede sentirse identificado, si no en los hechos, si en los sentimientos. La contradicción que se sufre cuando uno cree haber olvidado a alguien (porque sabes que no te conviene) pero corres a sus brazos en cuanto vuelve a aparecer (porque no puedes evitarlo). O el sufrimiento cuando alguien te decepciona la primera vez y crees que se va a acabar el mundo.

En definitiva, una historia muy real que narra la relación que se tiene con alguien que te atrapa de tal forma que, aunque te engañe, decepcione y desaparezca, sigue teniendo contigo ese vínculo inevitable, del que no es fácil escapar.

Si todavía no te apetece mucho leerlo, te diré que el libro está plagado de escenas eróticas bastante explícitas que seguro que acaban de despertar tu curiosidad.

Traumas de la infancia

La soledad de los números primos

Este es otro de los libros que enganchan desde la primera página. Empieza con dos episodios traumáticos en la infancia de los dos protagonistas, Alice y Mattia, que ya de entrada consiguen que empatices completamente con ellos, que te angusties y que te intrigues a partes iguales.

Lo siguiente que sabemos de ellos es que esos episodios terribles han marcado su adolescencia y su futuro adulto, convirtiéndolos en personas solitarias y con algún que otro desorden (no daré más pistas por no destripar la historia, lo mejor es leerlo).

Dos personas con heridas muy profundas desde la infancia y con secretos de los que les es imposible hablar. La novela nos habla de lo que puede suponer una experiencia traumática no resuelta en la infancia, en el desarrollo de una persona.

¿Cómo empezó la pelea?

Dispara yo ya estoy muerto

Como todos los libros de Julia Navarro, también es de los que engancha desde el principio. Narra la historia de dos familias cuyos caminos se cruzan, y generación tras generación van cambiando su relación desde la hermandad al odio más profundo. El telón de fondo de esta historia de ficción es el conflicto de Oriente Próximo entre musulmanes y judíos.

Los libros que enganchan también pueden enseñarnos sobre la historia

 

Gracias a este libro podemos entender mucho mejor cómo y porqué surgió el conflicto, cómo se ha ido desarrollando o qué papel han desempeñado otros países. ¿Cómo es posible que lo que comenzó como una convivencia bastante pacífica haya terminado convirtiéndose en un conflicto que parece no tener fin? ¿Por qué surge el estado de Israel? Y ¿Por qué los palestinos fueron desplazados?

 

Seguro que te has hecho estas preguntas muchas veces al ver las noticias. Con este libro podrás dar respuesta a muchas de ellas, al menos en lo que se refiere al origen del conflicto, aunque se echa en falta un poco más de profundidad en la situación actual. Claro que es una novela y no un libro de historia, pero yo personalmente lo he echado en falta, ya que la historia de ficción llega también hasta nuestros días.

Una realidad paralela

Los renglones torcidos de dios

En muchas novelas se trata (implícita o explícitamente) el tema de la enfermedad mental, pero en pocas se le otorga un lugar tan protagonista como en esta. 

 

Se trata de una historia de intriga, detectivesca, en el que vas dudando a lo largo de todo el libro si el personaje protagonista tiene la razón, o son sus antagonistas quienes la tienen. ¿Sufre un complot o vive en una realidad paralela?

 

El autor se sumergió de tal forma para escribir la historia, que se ingresó en un hospital psiquiátrico donde pudo conocer a personas que le sirvieron para recrear a sus personajes del libro. La documentación en el libro sobre la enfermedad mental es impecable y refleja muy bien esa realidad.

 

Está bien pararse a pensar en que no todos somos iguales y no todos vemos la realidad del mismo modo. Muchas veces al que actúa diferente al resto no se le comprende y se le ve como un “rarito” cuando es posible que simplemente su realidad sea diferente de la de aquellos que nos consideramos “normales”.

 

Por otro lado, si hay que ponerle una pega al libro, es que, entre la tendencia conservadora del autor y la época en que fue escrito (1979), hay diálogos y situaciones que no aguantan muy bien el paso del tiempo. Pero como siempre digo, en 7libros.com se habla de los libros sin prejuicios, sean de quien sean y estén escritos cuando estén escritos.

Buscando la poesía

Los detectives salvajes

Dos cosillas que aclarar acerca de este libro. Primero, que a pesar del título no es un libro de detectives, ni una novela policíaca. Y, segundo, que puede resultar un poco denso, con lo cual habrá quien se sorprenda de que lo haya incluido en esta entrada sobre libros que enganchan.

Pero lo cierto es que tiene pasajes que literalmente no puedes parar de leer, a pesar de que sea un libro denso y con cierta profundidad. Vamos, que no es de esos libros que te lees como churros en la playa, uno detrás de otro. Requiere un poquito de concentración, pero si te metes en él es altamente adictivo.

Dos protagonistas

La primera parte de la novela es un relato al uso, nos cuenta una historia lineal, que sigue una cronología convencional. La segunda en cambio son relatos independientes, contados en primera persona por parte de los numerosos y variopintos personajes que van apareciendo. Uno de los grandes méritos de este libro es que consigue despertar tu interés y hasta mantenerte intrigado hasta en los relatos en los que no pasa nada. En los que no pasa nada relevante, quiero decir. Pero en todos ellos hay cierto halo de misterio que te empuja a querer saber más.

 

Todos los relatos tienen a dos personajes en común, Ulises Lima y Arturo Belano. Hablan de ellos sus amantes, sus amigos, sus enemigos… y a través de las experiencias que cuentan vas conociendo las peculiaridades de estos dos personajes tan particulares.

 

La poesía es otro personaje más del libro. Los dos protagonistas son poetas, sus amigos son poetas, prácticamente solo hablan de poesía, parte de la trama consiste en buscar a una poetisa, leen poesía continuamente. Vamos, que lo disfrutarás más si te gusta la poesía.

Primero el primero y después el segundo

El poder del perro

A lo mejor te suena más Don Winslow por su novela El Cártel, que en su día también consiguió un gran reconocimiento. Pues bien, El Cártel es la continuación de El poder del perro así que, si te gusta seguir las sagas en su correcto orden cronológico, te tienes que leer primero esta.

He leído por ahí en algún sitio que no es un libro apto para estómagos sensibles y estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. La novela habla del mundo del narcotráfico en Estados Unidos y de las mafias que controlan la droga. Y claro está, las muertes, venganzas y torturas están a la orden del día.

 

La historia cuenta con multitud de personajes y conviene estar muy atento a ellos para no perderte en las tramas que se van entremezclando, pero dejando al lado este pequeño inconveniente, el libro está muy bien contado con escenas realmente impactantes y además muy bien documentado, por eso es tan adictivo.

 

Y una curiosidad, me ha llamado la atención, al leer un poco la biografía de Don Winslow, que además de periodista, guionista y escritor, también ha sido detective privado. Así que parece que sabe de lo que se habla.

Un asesino en serie

Plenilunio

Como ya he dicho muchas otras veces, tengo debilidad por el género de la novela policíaca. Si además la escribe alguien con tan buena pluma como Antonio Muñoz Molina, el gusto es doble. 

Por esto, el último de los libros que enganchan de esta entrada es Plenilunio.

 

Aunque es una novela ya con unos añitos, no sé qué pasa con las historias de asesinos en serie, que nunca pasan de moda. Como digo, esta además tiene el aliciente de estar muy bien escrita.

 

Los personajes están muy bien construidos. Además de la trama principal, tienen sus problemas, sus dramas, sus traumas no resueltos… un pasado, vaya.

 

Para terminar, el libro consigue mantenerte en vilo sobre todo por su buena descripción de las personas, de sus pensamientos, sus motivaciones, sus miedos. Recuerdo otro libro de Antonio Muñoz Molina (no voy a decir cuál porque no viene al caso) que a medida que lo iba leyendo, la historia no me interesaba para nada y sin embargo no podía dejar de leerlo por lo bien escrito que estaba. Pocos autores consiguen eso. Pero es que en esta historia, además, sí despierta tu interés.

Busca cualquiera de estos libros en tu librería más cercana.

¿Qué otros libros que enganchan desde la primera página recomendarías? Cuéntanoslo en comentarios.

Entrada publicada por 7libros.com

Pincha en las estrellas para puntuar esta entrada
[Total: 3 Average: 5]

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad