En esta entrada no te voy a recomendar libros (bueno, igual alguno sí) solo te voy a recomendar que leas. Que leas lo que tú quieras, porque con ello puedes mejorar tu vida, o al menos muchas facetas de tu vida pueden ir a mejor. Sí, aunque suene exagerado, leer te puede hacer más feliz.
Índice de contenidos
La lectura te ayuda a ser más feliz
Tranquilidad, no voy a dedicar esta entrada a soltar frases ñoñas de motivación, aunque reconozco que la que acabo de poner puede sonar un poco a eso. Últimamente estamos rodeados de frases positivas que de tanto escucharlas han perdido todo el sentido e incluso pueden tener un efecto contraproducente.
Pero en este caso te puedo demostrar que la frase es verdad y la lectura te ayudará a ser más feliz (sobre todo si te lees estos 7 libros de humor). Para ello te voy a dar siete pruebas de que leer puede mejorar muchas facetas de tu vida que seguro que la van a hacer más placentera.
Leer es un hábito que te puede ayudar a mejorar diferentes aspectos de tu vida.
Beneficios de la lectura
Imagínate que existe una píldora mágica que te ayuda a dormir mejor, a sacar mejores notas en tus estudios, a mejorar tus relaciones personales, fortalece tu sistema inmune… Pues lo siento, pero esa píldora mágica no existe, lo que sí existe es una actividad que si la practicas regularmente puede ser parecida a esa píldora mágica.
Una actividad asequible para todos y sencilla de realizar, y que puede ahorrarte sesiones de coaching, pastillas de melatonina, charlas de motivación… siempre y cuando no estés tan mal como para necesitar ayuda profesional (milagros no hace, solo ayuda).
¿Y por qué sé que la lectura tiene los beneficios que describo a continuación? Estos siete beneficios no están sacados de las conclusiones del último estudio de la Universidad de Wisconsin, sino de mejoras que he comprobado por propia experiencia (comparando épocas en las que he leído más con otras de cierta sequía lectora) y en las personas que me rodean. Vamos, que no tiene ninguna base científica, y seguramente a cada persona le funcionará de forma distinta, pero lo cierto es que, si buscas artículos en prensa especializada, más o menos van a coincidir con lo que te escribo por aquí.
Un arma para destacar en los debates familiares
La lectura mejora tu expresión oral y escrita
Tanto tu expresión oral como tu expresión escrita van a mejorar considerablemente si tienes el hábito de leer. Si alguna vez te has visto en una situación en la que no sabías bien cómo expresar la idea concreta que tenías en la cabeza, o tú crees que lo has hecho, pero tu audiencia ha entendido lo contrario, o estás en plena discusión con ese compañero, Antúnez, al que no soportas, pero resulta que tiene el don de la palabra y sientes que no tienes las armas suficientes para contestarle como es debido, pues ya sabes lo que tienes que hacer.
Como todo en la vida, la práctica es lo que nos hace mejorar. Es posible que no puedas estar continuamente practicando tu expresión oral y escrita, pero mientras lees también lo estás haciendo.
Y no solo tendrás más herramientas para expresarte mejor, también te ayudará a expresarte en diferentes registros.Tan importante es saber expresarse, como hacerlo adaptándose al interlocutor. No se utiliza el mismo registro en un cumpleaños infantil que en una recepción con el embajador.
Preparando la recepción con el embajador
Mientras lees, a no ser que solo leas libros sobre aristócratas, vas “escuchando” todos los registros, diferentes expresiones, vocabulario variado, y te va a ser más fácil adaptarte a cada situación para no parecer ni un ignorante ni un pedante.
Y en lo que se refiere a tu expresión escrita, también vas a progresar rápidamente. Tanto en la forma de escribir (por los mismos motivos que mencionaba al hablar de la expresión oral) como en la corrección ortográfica y gramatical.
Normalmente cuando vemos una falta de ortografía, “nos hace daño a la vista”. Cuando estás acostumbrado a ver una palabra escrita de una forma, te chirría y detectas rápidamente cuando está mal escrita. Ahora bien, si nunca “ves” esa palabra bien escrita porque no lees, dudarás y acabarás preguntándote: ¿es a ver o haber?

Conseguirás todos los quesitos del Trivial
Mientras lees, aprendes
Da igual sobre lo que leas, raro es el libro en el que no aprendes nada. Sobre una ciudad, sobre una costumbre, sobre la historia… además son conocimientos que vas adquiriendo sin que te des cuenta y sin la presión de otras formas de aprender, como estudiar para un examen.
Con todos estos conocimientos que vas interiorizando mientras lees, vas a enriquecer tu cultura, vas a ser mejor al Trivial y vas a tener más argumentos para rebatir a Antúnez.
Sacarás mejores notas
La lectura te ayuda a concentrarte mejor
La lectura es una práctica que requiere concentración, pero no es una concentración forzada, u obligada, es una concentración natural que realizas mientras vas avanzando en el relato, de lo contrario no te enteras de qué estás leyendo.
De igual forma, los estudios necesitan concentración, esta vez sí, forzada por ti, ya que tienes que proponerte estar concentrado, sobre todo si se trata de una materia que no te gusta mucho.
Cuando tienes que estudiar algo que no te gusta
Si has vuelto a estudiar después de varios años sin hacerlo (por ejemplo, unas oposiciones), verás que te resulta más difícil que cuando ibas al instituto o la universidad, ¿por qué? Porque has perdido el hábito y cuesta un poco recuperarlo. Pero si tienes el hábito de la lectura, ya tendrás algo ganado en ese terreno y te resultará más fácil concentrarte en los estudios que si no lo tienes.
Se acabó el insomnio
Leer por la noche te ayuda a dormir mejor
Si eres de los que te metes en la cama y empiezas a dar vueltas y vueltas (tanto físicas como mentales) hasta que te duermes, o empiezas a ponerte nervioso porque miras el reloj y cada vez te quedan menos horas de sueño hasta que suene el despertador, entonces te interesa acostumbrarte a leer antes de dormir.
Todos lo hemos experimentado alguna vez, te pones a leer por la noche en la cama, antes de dormir, y a las pocas páginas te quedas dormido, no has llegado ni al final del capítulo.
Quedarse dormido es lo normal en esa situación, es de noche, estás en posición horizontal en una cama cómoda y además mientras lees un libro te has olvidado de tus problemas del día a día, de eso que llevaba todo el día preocupándote, has alcanzado la tranquilidad y por eso te resulta más fácil quedarte dormido. Aprovéchalo
Olvídate del estrés
Leer, relaja
Este apartado está muy ligado al anterior. Leer te relaja, te da tranquilidad y te hace olvidarte del estrés de las tareas diarias.
Porque pocas cosas hay más relajantes que sentarte en un sillón cómodo y leer un buen libro. Es un momento en el que te olvidas de todos los problemas.
O mejor aún, tumbarte en una tumbona al sol en la playa, mientras te da la brisilla del mar y disfrutas de un buen libro. ¿Se te ocurre algo mejor para desconectar? A lo mejor has respondido que ver una película o una serie, pero mirar pantallas continuamente no ayuda tanto a relajarse como mirar las páginas de un libro. De hecho, según el neuropsicólogo David Lewis, leer solo 6 minutos al día, reduce el estrés en un 68%.
Y si tienes poco tiempo para leer, te recomiendo algunas novelas cortas.
Gana agilidad mental
Leer, entrena tu mente
Igual que vas al gimnasio para entrenar tu físico, tu mente necesita que la entrenes de vez en cuando para que no se atrofie.
Puedes hacer crucigramas, sudokus, adivinar acertijos… y como no, leer. Así, además de dar vidilla a tus neuronas y ganar agilidad mental, te divertirás, viajarás a mundos imaginarios o reales, te reirás, aprenderás…
¡Ah! La agilidad mental también te va a servir para contestar a Antúnez. ¡Que no te vuelva a dejar sin palabras!
No dejes que tus neuronas se atrofien, lee un libro
Mejora tus relaciones sociales
Leer, te ayuda en tus habilidades de comunicación
Algunos de los beneficios de la lectura que harán que tengas mejores relaciones sociales están relacionados con los anteriores.
Si mejoras tu expresión oral, estás mejorando también tus habilidades de comunicación y con ello, una parte muy importante de tus relaciones sociales.
Aunque la comunicación no es solo expresión verbal –la no verbal es casi más importante- sí es necesario que domines bien esa faceta para evitar malentendidos en tus relaciones sociales, para relacionarte con todo tipo de personas o para poder salir airoso de algunas situaciones comprometidas.
También he hablado de concentración y de cómo la lectura te ayuda a practicar esa habilidad. Pues bien, la concentración no solo te ayuda en los estudios, también en tus relaciones personales.
“Concentrarse en la relación con otros significa fundamentalmente poder escuchar. La mayoría de la gente oye a los demás, y aun da consejos, sin escuchar realmente”.
El arte de amar. Erich Fromm
Otra habilidad que vas a mejorar leyendo es la de empatizar con los demás, que es enormemente importante a la hora de tener relaciones personales satisfactorias.
Cuando lees sobre personas (o personajes) y vas conociendo sus vidas, vas empatizando con ellos. Incluso llegas a empatizar con personajes que en la vida real te parecerían despreciables. Pero al conocer su pasado y sus circunstancias no es difícil ponerte en el lugar del otro. También esta forma de empatía te sirve para practicar para la vida real.
Y algo que es una obviedad, pero también ayuda en las relaciones sociales, es que son un buen tema de conversación. Cuando te has leído un libro que te ha gustado especialmente, estás deseando poder comentarlo con alguien y cuando encuentras a ese alguien, ya tienes un tema de conversación perfecto para pasar una buena tarde de charla.
También puedes unirte a un Club de lectura para encontrar gente y hacer amigos con los que comentar tus libros favoritos. Próximamente dedicaré una entrada a estos puntos de encuentro para amantes de la lectura.
Y a ti, ¿qué otros beneficios te aporta la lectura?
Entrada publicada por 7libros.com
Cabecera: Photo by Wonder woman0731 on Foter.com / CC BY
No son todas las razones posibles, pero si muy buenas todas ellas, ademas de estar muy bien explicadas. Genial post.
Muchas gracias por tu valoración!