7 consejos para leer más en 2020

Ir al gimnasio, aprender inglés, adelgazar, dejar de fumar, viajar, o leer más son algunos de los propósitos de año nuevo más recurrentes que nos planteamos por estas fechas. Si acabas de mirar tu lista del año pasado y resulta que ya tenías puesto lo de “leer más” pero no lo has cumplido, no te desanimes, este año puedes lograrlo. Aquí unos consejos para leer más.

Cumplir los propósitos de año nuevo

Es un clásico de cada mes de enero: “este año (que empieza el día 7 de enero, por supuesto) voy a ir más al gimnasio (o voy a ir), voy a aprender inglés (por fin) y voy a leerme todos esos libros que quiero leer desde que iba al instituto”.

Tampoco nos pasemos porque como dirían los gurús del coaching, los objetivos que nos planteemos tienen que ser SMART (ouh yeah!). Specific (específico); Measurable (medible); Attainable (alcanzable); Relevant o Realist (aquí cada gurú te dice una cosa, unos que relevante otros que realista); Timely (con un límite temporal). Lo que, traducido al lenguaje llano, es que no quieras hacer en un año lo que no has hecho en 18 porque tus posibilidades de éxito son muy reducidas.

via GIPHY «Este libro me lo quiero leer desde 1º de BUP»

El caso es que nos hemos plantado en 2020 y esta vez sí, te has propuesto leer más. No porque se supone que haya que hacerlo o porque quieras dártelas de intelectual, sino porque te gusta leer, lo que pasa es que las tareas del día a día te comen y nunca encuentras el momento para hacerlo.

Para que te convenzas del todo, aquí tienes 7 facetas de tu vida que puedes mejorar leyendo

Pues he de decirte, primero, ¡bravo! por haberte marcado este objetivo que te va a proporcionar tantos momentos de placer y segundo, ¡cuidado! porque para cumplirlo tendrás que cambiar algunas costumbres y rutinas de tu día a día. Si queremos resultados diferentes, tenemos que actuar de forma diferente (ahí llevas otra frase “coachinística”).

En esta entrada te propongo siete consejos que te pueden ayudar para conseguir lo que te has propuesto: leer más en 2020. A lo mejor no todos son adecuados para ti, a lo mejor alguno de ellos no puedes seguirlo por tu tipo de vida, pero seguro que encontrarás alguna recomendación que te sirva.

7 recomendaciones para leer más si no tienes tiempo

Planifica

Se aproximan un par de días que tienes libres y por fin vas a tener algo de tiempo que quieres aprovechar para leer. Pero justo cuando llega ese momento en el que tenías previsto dedicarte a la lectura, resulta que no sabes qué libro escoger.

Vas a la estantería y miras en el último estante, que es donde vas apilando los libros que te compras para “leer más adelante”. Echas un ojo, pero no te apetece ninguno. Dices, bueno, mañana me paso por una librería y busco un librito que me llame la atención. Al día siguiente algo surge y al final no vas. Resultado: todo ese tiempo que querías aprovechar para disfrutar de unos reposados momentos de lectura se van por el desagüe de tu caos planificador.

via GIPHY «Este libro NO»

Puede que seas de esos a los que les funciona improvisar, pero si no, ¡planifica! Anticípate y ten preparados los libros que más te apetece leer para que cuando llegue ese preciado momento que sabes que no se va a repetir en mucho tiempo, no lo pierdas dándole vueltas.

Unos días antes de tus vacaciones, acércate a una librería, o a la biblioteca más cercana o compra por Internet tus libros deseados y tenlos a mano listos para ser devorados.

Aquí puedes comprar tus Libros con antelación

Aprovecha los desplazamientos

No todo el mundo puede leer en sus desplazamientos al trabajo o estudios, pero si puedes, aprovéchalo.

Sobre todo si vives en una gran ciudad, el tiempo que inviertes en desplazamientos puede ser superior a una hora al día.  Pon que de esa hora la mitad, al menos, la pases metido en un vagón de metro o de tren. Pues ahí tienes media hora para leer cada día. Personalmente, me encanta escuchar las conversaciones de la gente en el metro (con afán sociológico, ¡eh! no es que sea cotilla) pero lo cierto es que a primera hora de la mañana el ambiente está muy aburrido, nadie habla, así que es más recomendable ir leyendo un libro.

Es posible que tu viaje en metro al trabajo no sea precisamente placentero. Puede que tengas que apretujarte contra otros viajeros o entrenar tu equilibrio para no provocar un efecto dominó en el vagón. Aun así, a pesar de todas las dificultades, siempre tendrás una mano libre para sujetar un libro (los libros electrónicos los ideó alguien que viajaba en metro) mientras con la otra te agarras al asidero.

Aquí puedes encontrar Lectores de eBooks

Si no vas en metro al trabajo

Si no es tu caso y te desplazas en coche, autobús, moto, bici, patinete, sidecar o algún otro artilugio, no es recomendable que leas (especialmente si conduces tú, te podría despistar un poquillo) porque te puedes pillar una buena cogorza, metafóricamente hablando. Hay gente que no se marea leyendo en el autobús, pero por si acaso… En estas situaciones no todo está perdido, puedes optar por los audiolibros, que no es lo mismo que leer, estrictamente hablando, pero es una opción que al menos puedes probar y a lo mejor hasta te engancha.

Sustituye

No tengo tiempo para leer”. Seguro que has pronunciado esa frase alguna vez. Y ¿tienes tiempo para ver la tele, o mirar vídeos que te envían por WhatsApp, o cotillear a tus compañeros de facultad en las redes sociales? ¿Sí? Pues entonces sí tienes tiempo para leer, solo tienes que sustituir alguna de esas actividades que realizas cada día y que poco te aportan, por otra que es mucho más gratificante y enriquecedora que ver vídeos de gatitos.

También puedes pensar en sustituir otro tipo de actividades que, aunque sean más productivas que ver la tele, a lo mejor no son tan necesarias. ¿De verdad necesitas ir de compras o sacarle brillo al coche?

Mientras haces otras cosas

No es que haya muchas cosas que puedas hacer mientras lees, pero alguna que otra hay. Piensa en esas actividades que no requieren que tu atención esté al 100%, en las que normalmente dejas volar tu imaginación y piensas en cómo sería tu vida si te tocara la lotería. Soy muy partidaria de la abstracción mental y de dejar volar la imaginación, pero si quieres leer más y no tienes tiempo, tendrás que aprovechar esos momentos y dejar de las ensoñaciones para las noches.

Ya he mencionado hace unos párrafos una actividad que puedes compaginar con la lectura, que es mientras te desplazas. Otras pueden ser: mientras haces la cola del súper, mientras esperas tu turno en el médico, mientras desayunas, comes o cenas tú solo. Mientras expulsas lo que has desayunado, comido o cenado (depende del momento de cada uno), etc.

via GIPHY

via GIPHY Cuidado con leer en el baño si eres un sicario a las órdenes de un mafioso

Yo a veces también leo mientras hago bicicleta estática en el gimnasio. Sí, lo sé, los amantes del fitness dirán que es una aberración y que el ejercicio hay que hacerlo con los cinco sentidos. Pues también es una aberración correr en una cinta mirando una pared, habiendo calle, y lo hacemos. Para mí ha sido la única manera de motivarme para ir al gimnasio y así cumplo dos propósitos de año nuevo de un tiro.

Lleva siempre un libro

Este consejo va relacionado con el anterior, ya que si siempre llevas encima el libro que te estás leyendo, puedes aprovechar esos momentos muertos que no esperabas (como hacer cola o estar sentado en una sala de espera) y además se te pasarán volando.

Si justo ahora te estás leyendo Los pilares de la Tierra igual te parecerá poco práctica esta recomendación, pero para muchos otros libros es un consejo muy válido. Piensa en esas ediciones de bolsillo que son fáciles de transportar en un bolso, bandolera, maletín, e incluso a veces en un bolsillo, haciendo honor a su nombre.

Una vez más, la tecnología está para ayudarnos y los libros electrónicos son perfectos para llevarlos siempre encima, ya que los hay especialmente pequeños y de muy poco peso y puedes llevar contigo, no uno, sino cientos de libros. Y al contrario de lo que pensó mi tía cuando le expliqué las ventajas del libro electrónico, no tía, no pesa más si metes más libros, siempre pesa igual, es la magia del formato digital.

Crea rutinas

Crear rutinas de tareas que te cuesta hacer siempre ayuda. Se supone que leer no es una actividad aburrida para ti porque es algo que te gusta hacer (de hecho, te has propuesto hacerlo más en 2020) pero por lo que sea te cuesta sacar tiempo. Si lo conviertes en una rutina terminarás haciéndolo sin apenas esfuerzo, sin darte cuenta. Las rutinas son hábitos que haces de forma casi inconsciente, por lo que te pueden ayudar a introducir nuevas costumbres en tu día a día.

Por ejemplo, imponte la rutina de leer siempre antes de dormir, o antes de cenar, o después de ver las noticias… cada uno que busque su momento. Cuando lleves unas semanas haciéndolo te saldrá solo porque, además, te darás cuenta de que estás haciendo algo con lo que disfrutas.

Utiliza técnicas de gestión del tiempo

Cuando se estudia gestión o productividad, una parte importante de la materia es la gestión del tiempo, y alrededor de ello hay todo un mundo de técnicas y sistemas, que podemos adaptar a nuestras necesidades para encontrar más tiempo para leer. Te explico aquí algunas de estas técnicas que te pueden ayudar a gestionar tu tiempo mejor.

-El bloqueo de tiempos: bloquea tiempos específicos para leer. Ponte un aviso en el calendario del móvil o apúntalo en un bloc en la nevera, lo que quieras, pero bloquea un espacio de tiempo exclusivamente para leer. Para casos extremos de necesidad puedes ponerte un cartel de “No molestar”.

via GIPHY

Encuentra tu momento del día: cada persona tiene unos biorritmos únicos. Hay quien está más activo por las mañanas, hay quién se empieza a despertar a eso de las 12:00 y también personas totalmente nocturnas. Presta atención a la energía que tienes en cada momento del día y encuentra tu momento ideal para la lectura.

Pon el foco en EMPEZAR: no te plantees “voy a leer durante una hora” sino “voy a leer cinco minutillos”. A los cinco minutos de empezar una actividad, lo normal es que el cerebro se enganche a la misma y es más fácil continuar con ella. Y si no, habrás leído cinco minutos.

Método Seinfield: ponte el compromiso de leer un poco cada día y marca en un calendario con una equis cada día que cumplas el compromiso. “No rompas la cadena”. Visualmente es motivador no romper la cadena de equis. Este método se llama así por el cómico americano Jerry Seinfeld , que tenía el compromiso de escribir un chiste cada día y los marcaba de este modo en el calendario.


Espero que alguno de estos consejos te sirva para acercarte a tu propósito de leer más este año. Y si tienes alguna técnica más, por favor, compártela en comentarios.

También te puede interesar esta entrada 7 libros cortos y buenos para leerte en una tarde, con ideas para gente con poco tiempo para leer o esta de 7 libros adictivos que no te costará ponerte a leer.

Entrada publicada por 7libros.com

Imagen cabecera Foto de Alana Sousa en Pexels

Pincha en las estrellas para puntuar esta entrada
[Total: 1 Average: 5]

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad