7 libros gratis para pasar la cuarentena entretenidos

Es tiempo de buscar unos cuantos libros gratis para pasar la cuarentena y poder leer en estos días confinados. Hace unas semanas veíamos imágenes de drones en China pidiendo a los ciudadanos ponerse mascarillas o encerrarse en casa, y nos parecía algo lejano, ajeno a nosotros, imágenes exóticas de esas que ves en el informativo y con las que no te sientes identificado, es más, nos reíamos de ello. Pues bien, ya hay drones en Madrid haciendo lo mismo.

Estado de alarma por coronavirus

Hace unas semanas no imaginábamos que nos llegaría a nosotros. En Europa primero fue Italia, después España y rápidamente se ha ido extendiendo por el resto de países y a todos nos ha ido pillando por sorpresa (parece que todavía no somos conscientes del mundo global en el que vivimos).

El caso es que con el estado de alarma decretado por el gobierno ahora toca quedarse en casa.

Trabajar en casa (excepto todos los héroes que tienen que seguir trabajando: personal sanitario, de comercios de alimentación, logística, y otros servicios) y también pasar nuestro tiempo de ocio entre cuatro paredes. Muchas compañías de telecomunicaciones están ofreciendo mejoras en sus servicios y contenidos audiovisuales gratuitos para niños, a los que les cuesta entender por qué no pueden salir a la calle.

Todos somos Bea

Y no es que esté mal pasar tu tiempo de ocio viendo una buena película o un atracón de series, pero igual que se recomienda hacer descansos obligatorios si tienes que teletrabajar, del mismo modo a tu vista, a tus neuronas y a tu tele, les viene bien un descanso de contenidos audiovisuales de vez en cuando, y así puedes dedicarte a otras actividades como ¡la lectura! (no te lo esperabas, ¡eh!).

via GIPHY «Deja el móvil y ponte a leer»

Claro está, que en estos tiempos inciertos uno prefiere guardarse el dinero para bienes de primera necesidad (sobre todo aquellas personas que están sufriendo ERTES y autónomos que ahora se ven sin ingresos), así que voy a recomendar hoy siete libros gratis que te puedes descargar cuando quieras(de forma totalmente legal).

Hace unas semanas publiqué esta entrada: 7 sitios para leer libros gratis y en uno de sus puntos hablaba de los libros gratis de dominio público (libros que tras 70 años de la muerte de su autor pasan a estar libres de derechos de autor).Pues bien, los libros gratis para pasar la cuarentena que te recomiendo hoy son libros que ya han pasado al dominio público y te puedes descargar gratuitamente.

Libros que siempre te has querido leer

Seguro que entre estos libros gratis para pasar la cuarentena hay alguno que siempre te has querido leer y por falta de tiempo no lo has hecho. Aprovecha estos días en los que sí tienes tiempo en casa para recuperar a los grandes clásicos. ¡Ah! Todos los clásicos que recomiendo aquí son realmente entretenidos, los libros densos y filosóficos mejor los dejamos para otro momento de nuestras vidas.

Debajo de cada recomendación tienes el enlace para poder descargarte el libro.

Y para los más pequeños, te puede interesar la entrada 7 libros para regalar a tu hijo que te puedes leer tú.

7 clásicos libros gratis para pasar la cuarentena muy entretenidos

Ese libro que de pequeño te pareció un tostón

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha

Libro publicado en español: El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha

Autor: Miguel de Cervantes

Año de publicación: 1605

Género: novela de aventuras (de hecho, la primera novela moderna)

El primero de los libros gratis para pasar la cuarentena que te recomiendo, es un clásico de los clásicos.

De pequeño en el colegio te obligaron a leer El Quijote y seguro que fuiste incapaz y no solo eso, sino que además te pareció un tostón. De adulto has intentado leértelo alguna vez y la falta de tiempo ha hecho que lo abandones antes de terminar la primera parte. Y siempre te dices a ti mismo “cuando tenga tiempo me leeré el Quijote”.

Bien, pues ahora ¡tienes tiempo! Vas a pasar unos cuantos días (todavía no sabemos ni cuántos) metido en casa y necesitas ideas para pasar el tiempo. Pues aprovecha y ya no tendrás que repetirte más veces eso de “tengo que leerme El Quijote”. Y no solo porque es un libro que haya que leer porque sí, es que es realmente entretenido.

Si tienes cierta edad, recordarás esta canción

Lo primero, es un libro que hay que leer por su valor. El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha está considerada como la primera novela moderna. Todas las novelas que vinieron después y todas las que leemos a día de hoy tienen que agradecer a Cervantes las técnicas narrativas que empezó a utilizar por primera vez en la literatura: resúmenes periódicos de los hechos para ayudar al lector; el uso de diferentes planos narrativos con historias que se entrelazan; el realismo en el uso del diálogo y en las descripciones de personajes… técnicas ya habituales (incluso superadas) pero que en su momento fueron toda una revolución.

Y lo segundo, es que es una historia muy divertida, una obra maestra del humor. Imagínate que vives en una época en la que hay una verdadera fiebre por los libros de caballería que narran las aventuras de caballeros valientes, vestidos con armaduras sólidas y montados a caballos poderosos, con nombres elegantes y de procedencias exóticas; y que son amados por damas igualmente refinadas y de lugares remotos.

Entonces de repente aparece un libro que parodia todo esto y cuyo protagonista pretende ser un caballero que se viste con un traje improvisado, como si le acabaran de invitar a una fiesta de disfraces de última hora, que se hace llamar Quijote, viene de La Mancha y se monta en un caballo que es “piel y huesos”; y su amada, que procede del remoto pueblo de El Toboso, es una labradora que en la imaginación del protagonista se llama Dulcinea, pero en realidad su nombre es Aldonza.

Con esta visión paródica es como tienes que leer la historia de don Quijote para comprender su grandeza.

Lo único que hace que leer este libro se haga más denso de lo que debería, en una historia de aventuras como esta, es el lenguaje que utiliza. El español del siglo XVII está muy alejado del que hablamos hoy y eso hace que mucho del vocabulario no se entienda y tengas que ir al diccionario cada dos por tres (los libros electrónicos ayudan mucho en este cometido porque suelen tenerlo integrado).

Si no te ves con ganas de leértelo en el español original, también puedes hacerte con la versión adaptada al lenguaje actual que se publicó hace unos años.

De todos modos yo me quedo con la original, pero está bien tener las dos opciones. Abajo encontrarás un enlace a la versión original (gratuita) y otro a la versión adaptada (esta hay que pagarla).

Quiero leer El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en su versión original

El «Perdidos» del siglo XIX

Los tres mosqueteros

Libro publicado en francés: Les trois mousquetaires

Título del libro en español: Los tres mosqueteros

Autor: Alejandro Dumas

Año de publicación: 1844

Género: novela folletín

Otro libro gratis para pasar la cuarentena que te aconsejo leer es Los tres mosqueteros. Este libro se publicó por entregas en lo que se denomina como novela o literatura de folletín, que supuso todo un fenómeno de masas en el siglo XIX.

Igual que hoy en día esperas ansioso al siguiente capítulo de la serie a la que te has enganchado, en el XIX, sobre todo en Francia, que es donde surgió, los ciudadanos esperaban ansiosos a la siguiente entrega de la historia que seguramente había quedado muy emocionante, ya que una de las características de la novela folletín es que termina cada episodio despertando gran expectación para que tengas ganas de leer el siguiente (como veis no es algo que haya inventando la televisión).

Aunque en el folletín había mucha morralla, como sucede con todo fenómeno cuando se masifica, también hay libros hoy considerados obras maestras de la literatura (Crimen y Castigo, Madame Bovary y, por ejemplo, otro de Dumas, El conde de Montecristo además de este mismo, Los tres mosqueteros)

La historia es de sobra conocida porque la habrás visto en mil adaptaciones al cine y la televisión. Pero leer el libro es otra cosa. Es vivir las aventuras en primera persona, a un ritmo trepidante y con el aliciente de terminar cada episodio en lo más emocionante. En definitiva que no vas a poder dejar de leerlo, y vas a pasar unos días de cuarentena muy distraídos.

Una de las mejores adaptaciones a la televisión 🙂

Quiero leer Los tres mosqueteros

El vampiro más famoso

Drácula

Libro publicado en inglés: Dracula

Título del libro en español: Drácula

Autor: Bram Stoker

Año de publicación: 1889

Género: novela gótica

Otro de los libros gratis que recomiendo es una historia de sobra conocida que ha dado lugar a multitud de versiones, ya no solo del propio libro, sino del personaje, Drácula.

Drácula obviamente no existió de verdad, pero Bram Stoker se inspiró en una persona real para crearlo. En concreto se inspiró en Vlad Draculea, que fue príncipe de Valaquia (sur de Rumanía) a mediados del siglo XV. En este pasaje de la historia del inmortal Juan Antonio Cebrián, puedes escuchar las cosas tan bonitas que le hacía a sus enemigos. Como adelanto, te diré que era más conocido como Vlad Tepes (que se puede traducir al español como Vlad el Empalador).

Además de inspirarse en este príncipe siniestro, Stoker también estuvo durante siete años estudiando un montón de libros de la Biblioteca de Londres, que también le sirvieron de inspiración. Esto lo sabemos por todas las anotaciones que fue dejando en ellos y que la Biblioteca de Londres dio a conocer en un estudio que publicó hace un par de años.

via GIPHY No hagas como Bram y no escribas en los libros de la biblioteca

Los siete años de estudio le sirvieron al autor no solo para construir una historia fascinante (escrita en modo epistolar, lo que le aporta una originalidad extra) sino también para ser muy riguroso y preciso en las descripciones de los paisajes y de los distintos escenarios por donde transcurre la historia.

Si te gustan las historias de miedo este es un clásico que tienes que leer.

Tengo predilección por las adaptaciones setenteras de Drácula

Quiero leer Drácula

Otra joya de la literatura gótica

Frankenstein

Libro publicado en inglés: Frankenstein or The Modern Prometheus

Título del libro en español: Frankenstein o el moderno Prometeo

Autora: Mary Shelley

Año de publicación: 1818

Género: novela gótica

El siguiente de los libros gratis para pasar la cuarentena que recomiendo, lo escribió con dieciocho añitos Mary Shelley. Se trata de una joya de la literatura gótica que ha sido germen de incontables adaptaciones teatrales, cinematográficas, televisivas.. y de toda índole (de terror, de humor, infantil, juvenil…).

En unas vacaciones con su pareja, el poeta Percy Shelley (de quien tomo el apellido) y el también poeta Lord Byron, entre otros, se retaron a escribir un relato cada uno y la clara vencedora fue la joven escritora, que acababa de concebir a una de las criaturas que más han influido en el género de terror (aunque como decía antes, también hay versiones cómicas gloriosas).

El libro conecta muy bien con todos los públicos, sobre todo con los lectores más jóvenes, dado que su autora era solo una adolescente cuando comenzó a escribirlo. Pero a pesar de ello, no es un libro banal o con personajes planos, todo lo contrario, el monstruo es una criatura compleja, que se cuestiona su procedencia y el motivo de su existencia.

En esta adaptación del libro de Mary Shelley no pasarás nada de miedo

Quiero leer Frankenstein, o el moderno Prometeo

La historia que despertó el pánico

La guerra de los mundos

Libro publicado en inglés: The War of the Worlds

Título del libro en español: La guerra de los mundos

Autor: H.G. Wells

Año de publicación: 1898

Género: novela de ciencia ficción

Un clásico de las historias de ciencia ficción que sigue estando de actualidad gracias a todas las adaptaciones cinematográficas que se han hecho. Aunque mi adaptación favorita es la que hizo Orson Welles para la radio en 1938.

Se calcula que doce millones de personas escucharon en directo el relato de La guerra de los mundos dirigido por Welles y su compañía teatral, y tal fue la veracidad de la recreación, que los oyentes pensaron que de verdad Estados Unidos estaba siendo invadido por seres alienígenas. Cundió el pánico, la gente huía de sus casas, las carreteras se colapsaron… algo impensable hoy (¿o no?)

Y volviendo al libro, tiene la virtud de engancharnos con la trama y todas las aventuras que se suceden a lo largo de las páginas, y también de hacernos reflexionar sobre nuestra civilización.

Los supuestos alienígenas, que pueden entenderse como una alegoría del ser humano, tienen que aplastar nuestra especie para hacer sobrevivir el modo de vida que ellos han creado, ya han agotado sus recursos y necesitan más, y utilizan su superioridad para aplastar todo lo que ellos consideran que les pertenece. ¿Os suena?

Quiero leer La guerra de los mundos

Aventuras a partir del mensaje en una botella

Los hijos del capitán Grant

Libro publicado en francés: Les enfants du Capitaine Grant

Título del libro en español: Los hijos del capitán Grant

Autor: Julio Verne

Año de publicación: 1865-1867

Género: novela de aventuras

Cualquier libro de Julio Verne es ya de dominio público y puedes encontrarlo en la red. Pero yo he elegido este porque le guardo muy buen recuerdo desde que lo encontré un día por casa, siendo pequeña, y lo leí sin saber ni quien era ese tal Verne.

Una historia de aventuras que nos lleva a Chile, Argentina, Australia o Nueva Zelanda intentando seguir la pista de un mensaje que dejó dentro de una botella el capitán Grant antes de naufragar.

En el periplo suceden aventuras, peligros, enigmas, personajes misteriosos y hasta algún romance (a pesar de que a Verne no le gustaba escribir este tipo de escenas).

Al igual que Los tres mosqueteros, Los hijos del capitán Grant fue publicado por entregas en una revista literaria de la época.

Quiero leer Los hijos del capitán Grant

Mi reto personal

El origen de las especies

Libro publicado en inglés: On the origin of Species

Título del libro en español: El origen de las especies

Autor: Charles Darwin

Año de publicación: 1859

Género: publicación científica

Y el último de los libros gratis para pasar la cuarentena que te recomiendo es también un clásico, aunque de otro tipo.

Estarás pensando que te he engañado un poco, ya que al principio de esta entrada dije que todos los libros que iba a recomendar eran entretenidos, y un libro científico no entra dentro de esa descripción (a veces sí, aunque no lo parezca).

El caso es que este último libro se sale de la tónica del resto porque, como lo he titulado, es mi reto personal, este es el libro que siempre he querido leer y nunca he encontrado el momento, así que voy a aprovechar los días de cuarentena para leerlo y comentaros mis impresiones en la próxima entrada. Si quieres, puedes hacerlo conmigo y dentro de dos semanas me cuentas en comentarios qué te ha parecido esta «biblia» de la teoría de la evolución.

Quiero leer El origen de las especies

Y tú ¿qué libros estás leyendo en esta cuarentena? Haznos tus recomendaciones en comentarios.

Entrada publicada por 7libros.com

Imagen cabecera: Foto de picjumbo.com en Pexels

Pincha en las estrellas para puntuar esta entrada
[Total: 0 Average: 0]

3 comentarios en «7 libros gratis para pasar la cuarentena entretenidos»

  1. yo me leí hace años el quijote en el metro yendo a currar. Rara vez me había reído leyendo y este puto libro lo consiguió, muchas veces. Aunque la 2ª parte baja en ritmo y calidad, y que el lenguaje es a veces indescifrable (como bien apuntas) es increíble que algo que escribió un tipo hace 400 putos años todavía consiga hacer de reír y emocionar.
    Una vez un niño se me acercó y me dijo que era mentira que me lo estuviera leyendo, que era demasiado grande… todavía los ereaders estaban en pañales por aquellos años, pero sí, mejor leerlo electrónico por tamaño y por el diccionario

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad