¿Qué tal si aprovechamos estos días de confinamiento para descubrir a autores noveles como Mario Mora que nos sorprendan?
No se me olvida lo que señalé en 7 libros gratis para pasar la cuarentena entretenidos, donde te emplazaba a la entrada de hoy para comentar, entre otros libros, El origen de las especies (mi reto personal para estos días de confinamiento) y estaba preparando el texto cuando se me ha metido en la cabeza pedirte que aproveches estos días de estar en casa para descubrir autores noveles. En la siguiente entrada, que como siempre será dentro de dos semanas, sin falta te hablaré de la “biblia” de la teoría de la evolución.
Índice de contenidos
El lado bueno del confinamiento
Uno de los lados positivos que nos está dejando este confinamiento es una gran ola de solidaridad entre ciudadanos: redes vecinales que ayudan a los más necesitados, personas que asisten por teléfono a ancianos solos, restaurantes que entregan comida a los sanitarios, cuentacuentos en directo y actividades para niños online, y muchas más iniciativas.
Pues mi propuesta solidaria en estos días de confinamiento es para con los autores noveles, que tantas dificultades tienen para dar a conocer su obra.
via GIPHY «Compra mi libro»
Es normal que queramos leer a los autores más conocidos, a los más recomendados, comprar el bestseller. Eso te da cierta seguridad de que el libro que vas a leer te va a gustar, porque si todo el mundo habla de él, por algo será, ¿o no?
Pero ¿y si te estás perdiendo una buena novela simplemente porque nadie te la ha recomendado, porque no la ves anunciada en la tele, no entrevistan a su autor en los medios de comunicación o nadie habla de ella en Twitter?
Autores noveles: Mario Mora Montero
Cierto es, que en estos tiempos en los que es tan fácil autopublicarse (hay mil herramientas en Internet) entre los autores noveles te puedes encontrar un poco de todo: buenos, malos, peores… pero también hay alguna que otra joya que merece que le demos una oportunidad.
Hace algo más de dos meses os recomendé Historias de TAXI & LUNA, de Ricardo Varela Delgado, un libro de relatos cortos en los que el protagonista, convertido en taxista, va descubriendo las almas que se va encontrando en la noche madrileña.
Hoy quiero recomendaros otro libro de un autor novel desconocido, Mario Mora Montero, que ha escrito El Agujero, una novela de ciencia ficción, que nos hace vislumbrar un futuro distópico en el que cabría perfectamente un estado de alarma como el que estamos viviendo y sus consecuencias inciertas.
Una loca historia de ciencia ficción
El Agujero

Libro publicado en español: El Agujero
Autor: Mario Mora Montero
Año de publicación: 2016
Género: ciencia ficción
El principio: un cenicero a punto de colapsar
El Agujero es la primera novela de Mario Mora Montero, un artista polifacético, que expresa sus inquietudes tanto a través de la música como de la escritura.
Cuando llegó a mis manos, afronté la lectura con cierto miedo (el autor es muy buen amigo, por qué no decirlo, y en el supuesto de que no me gustara tendría que elegir entre herir sus sentimientos o recurrir a la socorrida mentira piadosa), pero el miedo se esfumó en la primera página en la que vi que este libro SÍ me iba a gustar.
En dicha página se describe una escena aparentemente nimia, pero que consigue transmitirte una mezcla de sentimientos encontrados que te hacen reír y sufrir -entre risas- al mismo tiempo y sobre todo te generan mucha curiosidad por conocer qué puede ofrecernos el protagonista de esta historia, Emilio.
Un tono muy personal
Mario Mora Montero es capaz de añadir como epígrafe unos versos de Machado, junto con una frase escatológica de Apocalipsis Ventral (su alter ego musical). Esto es para hacernos a la idea de lo que vamos a encontrar a lo largo del libro, un tono muy personal que mezcla lo más sublime con lo más mundano, lo elevado con lo ordinario, para crear un universo único y reconocible. Algo al alcance de muy pocos.
Realidad y ficción
En la historia encontramos escenas cotidianas contadas de forma muy realista que se entremezclan con situaciones de lo más paranormal.
Lo que menos te esperas de un personaje como Emilio, al que le puede la desidia y ha perdido toda esperanza en el futuro, es que empiece a vivir esta aventura y tropiece con los personajes tan peculiares de los que se va rodeando.
El Agujero también es un retrato de todos nosotros como sociedad. Un retrato pesimista, porque sitúa la acción en el momento de incertidumbre tras estallar la crisis económica, además de un mal momento personal del protagonista, en plena crisis existencial. El caso es que el retrato que hace no es muy halagüeño ¿cómo serán nuestras vidas dentro de unos años?.
El omnipresente barrio de Carabanchel
La ciudad de Madrid y su historia tienen gran peso en El Agujero, y el autor no pierde la ocasión de darnos pequeñas clases de historia a cada oportunidad que se le presenta.
Pero si hay un barrio omnipresente, ese es Carabanchel, como uno de los hilos conductores de la novela, que no deja de aparecer a lo largo y ancho de sus páginas.
Tanto si eres de Carabanchel como si no (pero si eres de Carabanchel más) te recomiendo que te leas El Agujero, te vas a reír, vas a aprender y te va a hacer a reflexionar.
Perfecto para estos días de confinamiento.
Entrada publicada por 7libros.com
Cabecera: Photo by Laura Chouette on Unsplash