7 sitios para leer libros gratis

Hay lugares, físicos y digitales, donde puedes encontrar libros gratis para disfrutarlos cuando quieras. En esta entrada hago un repaso extenso a todos estos sitios, aunque habrá más entradas sobre sitios para leer libros gratis.

Gratis: la palabra más poderosa

¿Qué tendrá la palabra gratis que tanto nos gusta? Escuchamos esa palabra y somos capaces de estar ocho horas haciendo cola a la intemperie para conseguir un pedazo de pizza, colapsar una página web estatal de transportes ferroviarios, o convertirnos en manadas de zombis por alcanzar un paraguas promocional.

Grupo de personas convertidas en zombies a la caza de un paraguas

Según todos los manuales de marketing y publicidad la palabra gratis es la más poderosa y atractiva de cuantas existen. La más poderosa para “vender” algo, se entiende. Claro que, si te ofrecen algo gratis, no te están “vendiendo” nada ¿o sí? Generalmente, si ves la palabra gratis, lo normal es sospechar. Es mejor no cegarse de amor e ir corriendo en búsqueda de ese producto gratis que igual es gratis en cantidad monetaria, pero no en otros tipos de pago (tiempo, información, datos personales, dignidad…).

Ahora bien, dicho esto, os aseguro que no tenéis nada que sospechar de la palabra gratis del título de esta entrada. Lo que recomiendo aquí son siete sitios donde puedes leer libros gratis, pero gratis de verdad. Que conste que soy muy partidaria de comprar libros (de hecho, en este blog puedes hacerlo), pero también soy partidaria del derecho a la cultura, y si eres un ávido lector, a lo mejor te arruinas si te tienes que comprar todos los libros que te quieres leer, por eso está bien poder leer alguno de ellos sin necesidad de rascarse el bolsillo.

Aquí puedes comprar Libros

¡Ah! Lo que recomiendo aquí es totalmente legal, no encontrarás en esta entrada trucos para piratear o para descargarte libros ilegalmente. Soy muy respetuosa con los derechos de autor, todo el mundo tiene derecho a que les reconozcan su trabajo y a vivir de él, aunque también, como decía, soy firme defensora del derecho a la cultura, por eso este blog tiene licencia Creative Commons: cualquiera puede utilizar el contenido como quiera, siempre que no existan fines comerciales y se mencione la fuente (una cosa es ser defensora del derecho a la cultura y otra que alguien saque beneficio económico de tu trabajo).

Cuando hablo de siete sitios para leer libros gratis, ¿me estoy refiriendo a sitios físicos o a sitios online? Pues a los dos. Recomiendo espacios físicos en los que puedes acudir para leer, y también sitios online para satisfacer a los más digitales. De hecho, más que siete sitios, son siete tipos de sitios, ya que si los sumas todos, verás que son muchos más de siete.

7 sitios donde encontrar libros gratis

El periodo de prueba

¿Eres de los que se suscribió a HBO para ver la última temporada de Juego de Tronos y después se dio de baja antes de que finalizara el periodo de prueba? Entonces te gustará esta opción.

Existen páginas de suscripción en las que por una cantidad mensual puedes leer todos los libros que quieras y la mayor parte de ellas tienen un periodo de prueba gratuito para que compruebes si realmente te gusta el servicio.

Amazon ofrece su servicio KindleUnlimited. Por 9,99 euros al mes puedes disfrutar de forma ilimitada a un catálogo de 1 millón de libros. Puedes probarlo gratis durante 30 días. Aunque no tengas un dispositivo de Amazon (los famosos Kindle) puedes descargarte su App y leer los libros en otro tipo de dispositivos.  

QUIERO PROBAR KINDLE UNLIMITED

Nextory: es un servicio que ofrece libros, revistas y guías de viajes. El coste es de 8,99 euros al mes y te da acceso a 50.000 libros y 80 revistas. Te ofrece una prueba de 15 días de forma gratuita (30 días si eres cliente de Movistar).

Storytell: ya he dicho alguna vez que escuchar un libro no es exactamente lo mismo que leerlos, pero para mucha gente es una buena solución para poder tener acceso a muchas obras que de otra forma no podría leer. Storytell ofrece un servicio por 9,99 euros al mes que te da acceso a 100.000 audiolibros y ebooks. Te permite probarlo 14 días de forma gratuita.

via GIPHY «Yo también me doy de baja después del periodo de prueba»

Libros de dominio público

Cuando pasan unos años de la muerte del autor de un libro, su obra se considera de dominio público, es decir, libre de derechos de autor. En cada país ese número de años es diferente. En el caso de España son 70 años (plazo que rige en todos los Estados miembros de la Unión Europea) u 80 años para los autores fallecidos antes de 1987.

Por suerte para nosotros, hay personas que se encargar de recopilar esos libros en una página web, a medida que van estando libres de derechos de autor. Para libros en español, esta es una de ellas:

DOMINIO PÚBLICO: en esta página podemos encontrar obras escritas originariamente en español, por ejemplo, de Mariano José de Larra, Cervantes, Calderón de la Barca, y también las traducciones al español de grandes escritores internacionales como Jane Austen, Chejov o Conan Doyle. Algunos de los libros están en diferentes formatos para descargar como EPUB, aunque predomina el PDF. Además, la mayor parte de los autores que figuran en esta página tienen también una breve biografía para situarnos en el contexto de su época.

Hay otras páginas en las que encontrar libros de dominio público como las siguientes:

PLANETA LIBRO

GUTENBERG: en este enlace podemos encontrar principalmente libros en inglés, pero también tiene secciones en otros idiomas, también en español.

Libros con licencia libre

Además de los autores que llevan muertos más de 70 años, hay autores que incluso estando vivitos y coleando ceden su obra de forma gratuita, libre de derechos, a la humanidad (ya os he hablado antes de las licencias Creative Commons). ¿Dónde podemos encontrar estos libros? Hay varias webs donde encontrar este tipo de libros, muchos de ellos incluyen también obras de dominio público y algunas incluso ofrecen la posibilidad a los autores de autopublicarse.

ELEJANDRÍA: esta página dispone de libros de dominio público y también obras publicadas bajo licencias abiertas.

WIKISOURCE: una biblioteca libre en la que todos pueden editar.

OPENLIBRA: este sitio está especializado en temas técnicos e informático. No busques aquí novelas ni historias de ficción.

También las páginas en las que habitualmente compras libros, tienen apartados en los que ofrecen libros de forma gratuita.

La Casa del Libro

AMAZON

Google Play

24 Symbols

La verdad es que cada vez son más los sitios que ofrecen tanto libros de dominio público como libros libres de derechos, por ejemplo, de autores que se autopublican, ya que es una forma de darse a conocer al gran público.

Librerías

Las librerías son sitios para comprar libros, ya lo sé, vamos, que no son gratis, pero resulta que en algunas sí puedes encontrar libros gratis y en otras, especialmente en las grandes, por tema de espacio, tienes la opción de leerte alguno de sus libros en las mismas instalaciones.

Los ejemplos que voy a poner están en Madrid, ya que es donde vivo, pero seguro que en tu ciudad tienes otros ejemplos (te animo a que nos los cuentes en comentarios).

Tuuulibrería: esta peculiar librería tiene dos establecimientos, en Padilla, 78 y en Embajadores, 11. Aquí puedes donar los libros que ya no necesitas y llevarte a cambio otros, de entre su extenso catálogo (todo procedente de donaciones) que te apetezca leer. También puedes ofrecerles un donativo para que puedan continuar con su labor.

En cuanto al segundo caso, las librerías en las que también puedes leer, se trata sobre todo de grandes cadenas en las que habilitan algún espacio para que el visitante eche un vistazo tranquilamente a sus libros.

Tampoco es que te vayas a leer el Quijote, pero puedes elegir algún libro más modestito en cuanto a número de páginas, o dividir la lectura en varios días (la página memorízala, no dejes marcapáginas ni dobles la esquinita).

Marcapáginas visto en una Biblioteca de Madrid

Casa del Libro : en las tiendas más grandes de esta cadena de librerías tienen algún espacio en los que puedes leer. Por ejemplo, la de Gran Vía, en el centro de Madrid, puedes coger uno de los libros de sus estanterías y sentarte en alguno de sus bancos para sumergirte en la lectura.

Fnac: hace tiempo, cuando abrió en Callao este centro comercial de libros, electrónica, música y más cosas, tenía una salita en la que te podías sentar a leer. Ahora la salita se ha reducido a unos cuantos taburetes distribuidos por las dos plantas en las que tienen libros, pero suele haber alguna libre para sentarse, así que es otra opción.

Bares y libros

Hay librerías que también tienen cafetería o bar en su interior e incluso algunas tendríamos dudas de si calificarlas de librería o de cafetería. Pero lo que aquí me refiero a bares, bares. Establecimientos hosteleros, en los que tomarte un té o una cerveza con su tapa y acercarte a una de sus estanterías para escoger un librito y leértelo mientras disfrutas de tu bebida. Cerveza y libros ¿quién da más?

Por supuesto, las bibliotecas

Esta es la opción más obvia y la primera que se nos debería venir a la cabeza, pero a veces se nos olvida que existen. En casi todas las ciudades existe una red de bibliotecas en las que puedes llevarte prestados varios libros por un tiempo determinado. Es sin duda la mejor forma de leer libros gratis, ya que suelen tener un catálogo bastante extenso, aunque fallan normalmente en tener las últimas novedades (para eso mejor las librerías).

Yo suelo acudir a una de las bibliotecas públicas de Madrid, pero hay muchas otras (de universidades, fundaciones, escuelas…) seguro que cerca tienes alguna, solo tienes que acercarte y sacarte un carnet para empezar a tomar prestados sus libros.

Según su Portal del Lector, en la Comunidad de Madrid hay 208 bibliotecas públicas, 38 centros de lectura, 12 bibliometros y 13 bibliobuses.

via GIPHY Procura no ir a una biblioteca con fantasmas, se hace incómodo

Bibliotecas también digitales

Y si acercarte a una biblioteca te supone un esfuerzo titánico, tranquilo, esto en la era digital tiene solución, puedes optar por el préstamo electrónico. Solo tendrás que mover tus deditos en un teclado o en una pantalla.

eBiblio es una plataforma que el Ministerio de Cultura del Gobierno de España puso a disposición de las bibliotecas públicas de las diferentes comunidades autónomas. El funcionamiento es muy sencillo, accedes a la web, buscas el libro que quieres leer, y te lo puedes descargar o leerlo en línea durante el tiempo que dure el préstamo. Solo tiene un pequeño inconveniente, y es que tienes que mover el culo para acercarte a una biblioteca de la red y hacerte usuario si todavía no lo eres (puedes solicitar el carnet online pero acudir a una biblioteca para recogerlo).

En este vídeo nos explican cómo funciona eBiblio

Existen otros ejemplos de bibliotecas digitales como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con clásicos de lenguas hispánicas que puedes leer online CERVANTES VIRTUAL

¿Conoces algún sitio más en el que leer libros gratis? Te animo a que nos lo cuentes en comentarios.


También te puede interesar esta entrada 17 relatos de vidas, Madrid y la noche.

Entrada publicada por 7libros.com

Cabecera Imagen de sheng pan en Pixabay

Pincha en las estrellas para puntuar esta entrada
[Total: 0 Average: 0]

3 comentarios en «7 sitios para leer libros gratis»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad