Lo reconozco, tengo debilidad por las sagas de libros policíacos. Si eres de los que piensa que las novelas policíacas son libros de segunda, puedes dejar de leer ahora mismo y seguir con el Ulises de Joyce.
Como decía, a mí me encantan, leo tantas que hasta en mis sueños me convierto en detective y tengo que investigar casos muy complicados. A veces las tramas de mis sueños son mejores que algunas novelas, tienen finales imprevisibles, sorprendentes, de esos que no te esperas.
Índice de contenidos
Finales que no te esperas
Porque en el fondo eso es lo que queremos de las sagas de libros policíacos, que tengan un final sorprenderte. Es un tanto paradójico, que al leer una novela de este tipo nos pasemos la mayor parte de las páginas intentando adivinar quién es el asesino, pero realmente lo que nos gusta es no adivinarlo y llevarnos la sorpresa final.
Seguramente alguna vez te ha pasado. Lees una historia de crímenes y crees que sabes quién es el asesino, ¡qué previsible! piensas, y de repente la historia da un giro y te quedas con la boca abierta. ¿No te encanta esa sensación de asombro de los libros policíacos? ¿No te gustaría ser capaz de borrarte esa parte de la memoria para poder leértelo de nuevo y asombrarte una vez más?
Y personajes que ya conoces
Si además, a la trama detectivesca le unes unos personajes a los que conoces desde hace años, con sus tramas personales de amor, de odio, de indiferencia… ves crecer a sus hijos y cómo les hacen la vida imposible cuando llegan a adolescentes, o cómo personajes duros e intransigentes se van volviendo amables, humanos… entonces tenemos dos ingredientes perfectos para un buen entretenimiento: crímenes y tramas personales al estilo telenovela. Lo que viene siendo una saga de libros policíacos.
Los libros de los que hablo a continuación me han entretenido tanto que me han llevado a comprar los siguientes de la saga. Quizá no son mis libros policíacos preferidos, porque hay muchos más, pero son algunos de los que más me han gustado y que me han hecho pasar mejores ratos. Sin duda habrá más entradas en este blog de libros policíacos, esto es solo un primer aperitivo.
7 Sagas de libros policíacos que enganchan
- Crímenes nórdicos
- El detective sin nombre
- El detective que no quiere retirarse
- Y más crímenes nórdicos
- El comisario caótico y su compañero metódico
- Matrimoniadas
- Misterios navarros
Crímenes nórdicos
Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Autora: Camilla Läckberg
Reservar en la librería más cercana
La escritora Erica Falck y el detective Patrik Hedström son los protagonistas de esta saga de libros policíacos conocida como Los crímenes de Fjällbacka, ya que está ambientada en este pueblo sueco, en el que también nació la propia autora.
Esta saga policíaca recuerda mucho a series de TV míticas como Se ha escrito un crimen (de hecho también hay una serie de TV basada en los libros). En la serie de los 80 la escritora Jessica Fletcher iba encontrándose crímenes allá por donde iba, en las fiestas de su pueblo, en la comunión de su sobrino, en la recepción con el embajador… Del mismo modo, Erica Falck va topándose con crímenes varios (espero que la Fiallbacka de verdad no tenga ese mismo índice de criminalidad…) y los va investigando, siempre con muy buen criterio, por supuesto.
Un esquema que funciona
Los libros responden a un esquema similar, un crimen, investigadores policiales e investigadores civiles, que parece que van a entorpecer la investigación pero en realidad la aclaran, personajes recurrentes de los que vamos conociendo sus vidas y su evolución a lo largo de la saga y en definitiva, una saga que cumple su objetivo: novelas entretenidas, perfectas para pasar un buen rato y olvidarte de los problemas del día.
Libros publicados en sueco | Títulos de los libros en Español | Año de publicación |
Isprinsessan | La princesa de hielo COMPRAR | 2007 |
Predikanten | Los gritos del pasado COMPRAR | 2008 |
Stenhuggaren | Las hijas del frío COMPRAR | 2009 |
Olycksfågeln | Crimen en directo COMPRAR | 2010 |
Tyskungen | Las huellas imborrables COMPRAR | 2011 |
Sjöjungfrun | La sombra de la sirena COMPRAR | 2012 |
Fyrvaktaren | Los vigilantes del faro COMPRAR | 2013 |
Änglamakerskan | La mirada de los ángeles COMPRAR | 2014 |
Lejontämjaren | El domador de leones COMPRAR | 2015 |
Häxan | La bruja COMPRAR | 2018 |
En bur av guld | Una jaula de oro COMPRAR | 2019 |
El detective sin nombre
Autor: Eduardo Mendoza

Reservar en la librería más cercana
En esta otra de las sagas de libros policíacos de las que hablo en esta entrada, encontramos una particularidad que pocas lo tienen, y es que consigue sacarte la sonrisa incluso la carcajada en cada situación. Cosa que se agradece.
Del “detective” protagonista de esta saga no conocemos el nombre, solo sabemos que ha pasado gran parte de su vida en el manicomio (ya sé que no es políticamente correcto decir manicomio, pero él lo llama así), se rodea de compañías poco recomendables, la higiene personal no es su fuerte y pasa tanta hambre que no duda en comerse cualquier cosa que se encuentra, aunque no esté muy seguro de que sea comestible. ¡Ah! también le encantan las Pepsi-colas, que es un dato muy característico suyo.

Conociendo al personaje os imaginaréis que sus métodos de investigación no son muy ortodoxos. Su principal arma es ir suplantando personalidades, eso sí, aunque cambie de voz, sexo, profesión… siempre utiliza el nombre del director de su psiquiátrico, Sugrañes. De todos los libros de la saga mi preferido es el segundo, El laberinto de las aceitunas, del que os hablaba en esta entrada.
Libros publicados en español | Año de publicación | |
El misterio de la cripta embrujada | 1978 | COMPRAR |
El laberinto de las aceitunas | 1982 | COMPRAR |
La aventura del tocador de señoras | 2001 | COMPRAR |
El enredo de la bolsa y la vida | 2012 | COMPRAR |
El secreto de la modelo extraviada | 2015 | COMPRAR |
El detective que no quiere retirarse
Saga del detective David Gurney
Autor: John Verdon
Reservar en la librería más cercana
El detective David Gurney es en cierto modo el alter ego de su creador, John Verdon, ya que comparten algunos detalles de sus vidas. Según la wikipedia este hombre nació en 1942 y su primer libro (Sé lo que estás pensando) lo escribió en 2010, es decir ¡con 68 años! Así que si crees que eres muy mayor para empezar a escribir, toma ejemplo de John Verdon.
Se trata de un detective de homicidios retirado que intenta vivir una vida tranquila en el campo, pero al que los crímenes le llegan como si siguiera ejerciendo. Y como todo jubilado que ha dedicado tanto tiempo a su trabajo que no sabe hacer otra cosa, no puede evitar involucrarse en todos, hasta el punto de llegar a arriesgar su vida.
Con todos los ingredientes necesarios.
La saga de David Gurney reúne todos los ingredientes de una buena saga policíaca: casos misteriosos, detective habilidoso, personajes recurrentes y tramas personales. Y por supuesto, finales sorprendentes, cosa que cada vez se hace más difícil.
Es el tipo de novela que te pones a leer un ratito antes de irte a dormir y las 3:00 AM sigues enganchado a ella.
via GIPHY Leyendo la saga de David Gurney a las 3 de la mañana
Libro publicado en inglés | Título del libro en español | Año de publicación |
Think of a Number | Sé lo que estás pensando COMPRAR | 2010 |
Shut your Eyes Tight | No abras los ojos COMPRAR | 2011 |
Let the Devil Sleep | Deja en paz al diablo COMPRAR | 2012 |
Peter Pan Must Die | No confíes en Peter Pan COMPRAR | 2013 |
Wolf Lake | Controlaré tus sueños COMPRAR | 2015 |
White River Burning | Arderás en la tormenta COMPRAR | 2018 |
Y más crímenes nórdicos
Saga de Rebecka Martinsson
Autora: Åsa Larsson
Reservar en la librería más cercana
Si tengo debilidad por las historias policíacas, la debilidad aumenta si estas están además ambientadas en un país escandinavo. La nieve, la noche polar, esas temperaturas gélidas que no alcanzo a imaginar… supongo que ese halo de exotismo hace que el misterio sea aún mayor. No sé si a un sueco le pasaría lo mismo con un paisaje manchego, pero a mí sí me pasa si imagino un paisaje nevado. Åsa Larsson comenzó su saga protagonizada por Rebecka Martinsson en 2003 con Aurora Boreal, que inmediatamente alcanzó gran fama.
Una protagonista compleja
Es un personaje muy particular y bien construido. No es el típico protagonista facilón de otras novelas, sino una persona compleja, con problemas obsesivos, de depresión, un carácter frío y con conflictos interiores.
Y además, se ve envuelta en crímenes cada dos por tres… que no sé yo si eso va muy bien para los trastornos depresivos que sufre…
Libro publicado en sueco | Título del Libro en español | Año de publicación |
Solstorm | Aurora Boreal COMPRAR | 2003 |
Det blod som spillts | Sangre derramada COMPRAR | 2004 |
Svart stig | La senda oscura COMPRAR | 2006 |
Till dess din vrede upphör | Cuando pase tu ira COMPRAR | 2008 |
Till offer åt Molok | Sacrificio a Mólek COMPRAR | 2012 |
El comisario caótico y su compañero metódico
Saga del comisario Adamsberg
Autora: Fred Vargas

Reservar en la librería más cercana
Esta escritora francesa, Fred Vargas (su verdadero nombre es Frédérique Audoin-Rouzeau) es la creadora del comisario Jean-Baptiste Adambsberg, un policía de instinto, pero sin método. Tiene mala memoria para los nombres, es aparentemente caótico, atractivo y con un encanto canalla al que no se le dan bien las relaciones sentimentales estables.
Su compañero, Adrien Danglar, es todo lo contrario: metódico, con una impresionante memoria y sabiduría en temas de lo más variado, como historia, arte, ciencias, química… Es el contrapunto a Adamsberg, como el doctor Watson lo es de Sherlock Holmes.
Los de esta saga no son los libros policíacos al uso, sencillos y fáciles de leer, sino que tienen unos toques de profundidad poco habituales en el género.
Premio Princesa de Asturias
Fred Vargas, además de escribir novela negra, también ha publicado ensayos y obras científicas. Es arqueozoóloga e historiadora especializada en la Edad Media (conocimientos que utiliza también en sus novelas de ficción) y en 2018 ganó el Premio Princesa de Asturias por “reencarnar la revitalización de un género, la novela de intriga, al que ha sumado, brillantemente, novedosas piezas, atmósferas y espacios hasta componer una obra de proyección universal” y según el jurado «combina la intriga, la acción y la reflexión con un ritmo que recuerda la musicalidad característica de la buena prosa en francés». Ahí lo llevas.
Libros publicados en francés | Títulos de los libros en español | Año de publicación del libro original |
L’Homme aux cercles bleus | El hombre de los círculos azules COMPRAR | 1991 |
L’Homme à l’envers | El hombre del revés COMPRAR | 1999 |
Les Quatre Fleuves (novela gráfica) | Los cuatro ríos COMPRAR | 2000 |
Pars vite et reviens tard | Huye rápido, vete lejos COMPRAR | 2001 |
Coule la Seine | Fluye el Sena COMPRAR | 2002 |
Sous les vents de Neptune | Bajo los vientos de Neptuno COMPRAR | 2004 |
Dans les bois éternels | La tercera virgen COMPRAR | 2006 |
Un lieu incertain | Un lugar incierto COMPRAR | 2008 |
Le Marchand d’éponges (novela gráfica) | El vendedor de estropajos COMPRAR | 2011 |
L’Armée furieuse | El ejército furioso COMPRAR | 2011 |
Temps glaciaires | Tiempos de hielo COMPRAR | 2015 |
Quand sort la recluse | Cuando sale la reclusa COMPRAR | 2017 |
Matrimoniadas
Saga de Tommy y Tuppence
Autora: Agatha Christie
Cuando alguien piensa en sagas de libros policíacos, inmediatamente se le viene a la cabeza Agatha Christie, una de las autoras más traducidas y vendidas no solo de este género sino de todos los géneros.
El universo de Christie no solo se queda en sus libros, sino que le ha sobrevivido en películas, series, juegos, obras, y la inspiración de un montón de escritores posteriores.
Todo el mundo conoce las historias del detective Hércules Poirot o de Miss Marple, pero menos conocida es su saga de Tommy y Tuppence una pareja que se va encontrando con diferentes casos a lo largo de cinco libros en los que, además, vamos recorriendo sus vidas casi en tiempo real, desde antes de casarse hasta que sus hijos son adultos, o incluso cuando son ya ancianos. Esto te gustará si además de gustarte las historias de crímenes, también te gusta la parte de “telenovela” que tienen todas estas sagas.
Libros publicados en inglés | Título del libro en español | Año de publicación |
The Secret Adversary | El misterioso señor Brown COMPRAR | 1922 |
Partners in Crime | Matrimonio de sabuesos COMPRAR | 1929 |
N or M? | El misterio de Sans Souci COMPRAR | 1941 |
By the Pricking of My Thumbs | El cuadro COMPRAR | 1968 |
Postern of Fate | La Puerta del destino COMPRAR | 1973 |
Misterios navarros
Trilogía del Baztán
Autora: Dolores Redondo
Reservar en la librería más cercana
La última de las sagas de libros policíacos que te recomiendo en esta entrada está protagonizada por Amaia Salazar (que tiene la cara de Marta Etura porque es la actriz que la interpreta en la película). Salazar es una inspectora de la policía foral de Navarra que tiene que volver a su pueblo natal, Elizondo, para investigar un caso. Al principio no sabemos por qué tiene tanto rechazo a volver, pero cuando lo descubrimos, es casi más espeluznante que el crimen que va a investigar.
El guardián invisible, que es el primero de La trilogía del Baztán, empieza como una historia típica: unas niñas asesinadas, un misterioso asesino… nada nuevo. Pero poco a poco te vas enganchando con sus personajes, su trama y con su escenario, el valle del Baztán en Navarra, que se presenta como un protagonista más de la historia.
Mitología vasco-navarra
La mitología vasco-navarra y sus leyendas también van apareciendo en la historia de un modo incrédulo por parte de algunos personajes pero admitido por parte de otros. Entre los segundos, se encuentra la tía Engrasi, que menciono aquí porque es mi personaje preferido de la trilogía, y tiene una casa en la que cualquiera querría vivir, no por su tamaño o comodidades, sino porque es la descripción del hogar perfecto. La chimenea, el aroma a guisos que llega desde la cocina, la mesa hexagonal para jugar a las cartas (y más cosas)… Yo quiero una casa como la de la tía Engrasi.

Libro publicado en español | Año de publicación | |
El guardián invisible | 2012 | COMPRAR |
Legado en los huesos | 2013 | COMPRAR |
Ofrenda a la tormenta | 2014 | COMPRAR |
¿Qué otras sagas de libros policíacos recomendarías? Cuéntanoslo en comentarios.
Entrada publicada por 7libros.com
Muy buena, ya voy por dos o tres de las series comentadas
¡Gracias Adrián! A por las 7 😉
Qué buena selección.
De todas las que has compartido, la única que no hemos leído (todavía) es la de Eduardo Mendoza. Nos la apuntamos en la lista, la verdad es que tiene muy buena pinta.
De hecho, algunas de las que recomiendas, nosotras también la incluimos en nuestra selección de las mejores sagas de novela negra. ¡Te la dejamos por aquí por si quieres echarle un vistazo también!
https://www.opinalibros.com/selecciones/mejores-sagas-novela-negra
Un abrazo
¡Muchas gracias por vuestro comentario! Ahora mismo echo un vistazo a vuestras recomendaciones 😉 Un abrazo